6 días / 5 noches

Camino de Finisterre

Recorre el Camino desde Santiago hasta Finisterre, una ruta cómoda y bien organizada que te llevará hasta la costa atlántica con todos los servicios a tu alcance

cuanto cuesta hacer el camino de santiago

desde
380 €

cuantos kilometros camino de finisterre

86 km

cuantos días se tarda en hacer el camino de santiago

6 días
5 noches

es facil hacer el camino de santiago

Fácil

hoteles en el camino de santiago

alojamiento
y desayuno

albergues camino de santiago

Habitacion privada con baño

traslado de mochilas camino de santiago

traslado de mochilas

visita guiada en santiago de compostela

Visita guiada en Compostela

hacer el camino de fisterra

Camino a Finisterre

Desde el siglo IX, tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, el Camino de Finisterre se convirtió en una prolongación natural de la peregrinación. Antiguamente, muchos viajeros se dirigían a Finisterre, considerado el Fin del Mundo, para presenciar el atardecer sobre el océano, un espectáculo cargado de simbolismo. Hoy en día, numerosos peregrinos continúan su viaje desde Santiago de Compostela hasta el Cabo Fisterra, siguiendo una tradición ancestral.

Una Ruta Histórica hasta el Fin del Mundo
Este camino, que complementa la Ruta Jacobea, parte directamente desde Santiago hacia Fisterra y está completamente señalizado. La mayoría de los peregrinos lo recorren tras completar otras rutas del Camino de Santiago, aunque algunos optan por hacerlo en sentido inverso. A lo largo del trayecto, se atraviesan paisajes naturales espectaculares, aldeas con encanto y lugares de gran valor histórico.
Con el crecimiento de su popularidad, el Ayuntamiento de Fisterra otorga la Fisterrana, un certificado conmemorativo que se entrega a los caminantes que presentan una credencial con los sellos correspondientes. Aunque no tiene carácter oficial, representa un valioso recuerdo de la experiencia de llegar al punto donde, siglos atrás, se creía que terminaba la tierra.

Etapas del Camino

Día 1: Santiago de Compostela
Tu viaje comienza en Santiago de Compostela, el corazón del Camino de Santiago. Aquí, miles de peregrinos de todo el mundo celebran la culminación de su ruta, pero para algunos, la aventura continúa. “Buen Camino” deja de ser una despedida para convertirse en el inicio de una travesía inolvidable hacia Finisterre, el legendario Fin del Mundo.

Día 2: Santiago – Negreira (20,6 km)
Dejamos atrás la Plaza del Obradoiro y la imponente Catedral de Santiago, avanzando por un paisaje apacible y acogedor. La subida al Mar de Ovellas es el tramo más exigente del día, pero el esfuerzo se ve recompensado con vistas espectaculares. Cruzamos el río Tambre por el hermoso puente medieval de Ponte Maceira, uno de los rincones más pintorescos del Camino, hasta alcanzar Negreira, un enclave histórico con gran tradición jacobea.

Día 3: Negreira – Olveiroa (33,6 km)
Esta es una de las etapas más exigentes en cuanto a distancia, pero también una de las más impactantes a nivel paisajístico. Nos adentramos en un entorno natural dominado por bosques de robles y castaños, alejándonos por completo de la civilización. La subida al Monte Aro supone un reto, pero ofrece una vista inigualable del embalse de Fervenza, donde desemboca el río Xallas. La jornada culmina en Olveiroa, un pueblo con fuerte identidad rural y un ambiente de descanso perfecto para los peregrinos.

atardecer en finisterre

Día 4: Olveiroa – Cee (19,3 km)
El río Xallas nos sigue acompañando en el tramo hacia Hospital, donde se encuentra la bifurcación para aquellos peregrinos que deseen continuar hacia Muxía. En este caso, seguimos la dirección a Cee, pasando por varias ermitas y cruceros que marcan el camino. La emoción crece al llegar al Cruceiro da Armada, donde se contempla por primera vez el océano Atlántico. Desde aquí, comienza un fuerte descenso que nos lleva a Cee, un enclave costero donde el mar se convierte en protagonista de la ruta.

Día 5: Cee – Finisterre (12,9 km)
Esta etapa nos lleva primero a Corcubión, un encantador pueblo marinero declarado Conjunto Histórico de Arte. El recorrido discurre junto al Atlántico, regalándonos un paisaje sereno y evocador hasta alcanzar el Cabo Fisterra, el destino final de muchos peregrinos. Aquí, la tradición invita a contemplar el atardecer sobre el océano, un momento simbólico que marca el cierre del viaje.

Día 6: Finisterre – El Fin del Camino
El viaje concluye en Finisterre, un lugar cargado de simbolismo donde el mar y el cielo parecen fundirse en el horizonte. Para muchos peregrinos, llegar aquí representa el verdadero final del Camino de Santiago, un punto de reflexión y despedida con la promesa de un futuro «¡Buen Camino!».

¡ponte en camino ya!

Quieres saber como convertir el Camino de Finisterre en tu aventura?

Cuéntanos tu plan

¿Cuántos sois? ¿cuándo quereis empezar? ¿qué más debemos saber?

Nombre y apellidos
Teléfono
Tu correo electrónico
Cuentanos todo aquí
El formulario ha sido enviado correctamente! En breve te contestamos.
Ha habido un error! Puedes revisar todo de nuevo? Muchas gracias!

Scroll al inicio