8 días / 7 noches

Camino de Muxía

Recorre el Camino desde Santiago hasta Muxía, una ruta fácil y bien planificada que te llevará hasta el Santuario de a Virxe da Barca con todos los servicios a tu alcance

cuanto cuesta hacer el camino de santiago

desde
560 €

cuantos kilometros camino de finisterre

115 km

cuantos días se tarda en hacer el camino de santiago

8 días
7 noches

es facil hacer el camino de santiago

Fácil

hoteles en el camino de santiago

alojamiento
y desayuno

albergues camino de santiago

Habitacion privada con baño

traslado de mochilas camino de santiago

traslado de mochilas

visita guiada en santiago de compostela

Visita guiada en Compostela

Camino a Muxía

Desde la Edad Media, tras el hallazgo de la tumba del Apóstol Santiago, muchos peregrinos han extendido su camino más allá de Compostela. Entre las rutas menos transitadas, pero llenas de historia y espiritualidad, se encuentra el Camino de Muxía, que lleva hasta la escarpada costa de la Costa da Morte, un territorio de leyendas y profundas tradiciones marineras.

Una Ruta con Historia y Espiritualidad
Este camino, que complementa la Ruta Jacobea, se abre paso entre valles, montes y aldeas hasta alcanzar Muxía, donde la tradición sitúa la aparición de la Virxe da Barca sobre una barca de piedra para alentar al Apóstol Santiago. La ruta está bien señalizada y ofrece una experiencia más íntima y reflexiva en comparación con otros caminos.
Como recuerdo de la peregrinación, el Ayuntamiento de Muxía entrega la Muxiana, un certificado que acredita la llegada a este rincón del Atlántico. Aunque no tiene carácter oficial, es un símbolo del viaje realizado y de la conexión con un entorno donde la fe, la historia y el mar se entrelazan en un paisaje inolvidable.

Etapas del Camino

Día 1: Santiago de Compostela
El viaje arranca en Santiago de Compostela, punto de encuentro de peregrinos de todo el mundo. Para muchos, la llegada a la Catedral marca el final de su camino, pero otros deciden continuar hasta la costa. Más que una despedida, el tradicional «Buen Camino» se convierte en una invitación a seguir explorando, esta vez con Muxía como destino final.

Día 2: Santiago – Negreira (20,6 km)
Nos alejamos de la monumentalidad de Santiago de Compostela, dejando atrás la Plaza del Obradoiro y la majestuosidad de su catedral. El recorrido transcurre entre suaves paisajes rurales, con la subida al Mar de Ovellas como el reto más notable del día. Poco después, atravesamos el río Tambre por el puente medieval de Ponte Maceira, un rincón con una belleza singular que transporta a otra época. La jornada finaliza en Negreira, un pueblo con gran arraigo jacobeo y parada imprescindible en el camino.

Día 3: Negreira – Olveiroa (33,6 km)
Esta etapa es un desafío por su longitud, pero recompensa con un entorno natural espectacular. Los bosques de robles y castaños envuelven el sendero, ofreciendo un respiro de calma y desconexión. La subida al Monte Aro exige esfuerzo, pero desde la cima se disfruta de una panorámica inolvidable del embalse de Fervenza, donde el río Xallas dibuja un paisaje impresionante. El día concluye en Olveiroa, un enclave rural con un ambiente sereno, ideal para reponer fuerzas antes de continuar la travesía hacia la costa.

Día 4: Olveiroa – Cee (19,3 km)
El recorrido sigue el curso del río Xallas, guiándonos hasta Hospital, donde encontramos la bifurcación que permite elegir entre Muxía o Finisterre. En esta ocasión, seguimos rumbo a Cee, atravesando un paisaje salpicado de ermitas y cruceros. La caminata alcanza uno de sus momentos más especiales en el Cruceiro da Armada, desde donde se divisa por primera vez el Atlántico. A partir de aquí, un pronunciado descenso nos lleva hasta Cee, una villa costera donde el mar se convierte en compañero de ruta.

Día 5: Cee – Finisterre (12,9 km)
La etapa comienza con un breve trayecto hasta Corcubión, un encantador pueblo marinero declarado Conjunto Histórico-Artístico. Desde aquí, el Camino sigue paralelo al océano, regalando vistas espectaculares del Atlántico mientras nos acercamos al mítico Cabo Fisterra. Este rincón legendario, considerado durante siglos el Fin del Mundo, es el punto donde muchos peregrinos finalizan su viaje. Contemplar el atardecer desde este lugar es una tradición cargada de simbolismo, marcando el cierre de una peregrinación inolvidable.

Día 6: Finisterre – Lires (15,6 km)
Esta jornada nos aleja de Finisterre para adentrarnos en un tramo más tranquilo del Camino. El recorrido inicia regresando a la playa de Langosteira y dirigiéndose hacia San Martiño de Duio, un enclave ligado a la historia jacobea. Tras superar la suave subida hasta Buxán, el sendero transcurre entre pequeñas aldeas rurales, ofreciendo un entorno sereno y natural. Finalmente, llegamos a Lires, un pueblo costero que se convierte en una parada ideal para descansar antes de continuar hacia Muxía.

Día 7: Lires – Muxía (14,3 km)
La última etapa del Camino a Muxía nos ofrece un recorrido espectacular con el Atlántico como compañero. Iniciamos con una exigente subida de unos 9 km hasta el Facho de Lourido, desde donde se disfruta de una vista panorámica inigualable. Tras alcanzar la cima, comienza un descenso hacia Xurarantes, avanzando por paisajes naturales hasta llegar a Muxía. Una vez allí, es imprescindible visitar el Santuario da Virxe da Barca, un lugar de gran simbolismo ligado a la tradición jacobea.

Día 8: Muxía – Fin del Camino
Con la llegada a Muxía, concluye esta inolvidable experiencia. Tras días de caminata entre paisajes impresionantes y pueblos llenos de historia, nos despedimos con el tradicional «¡Buen Camino y hasta pronto!», deseando que este viaje haya sido tan enriquecedor como inolvidable.

¡ponte en camino ya!

¿Quieres saber como convertir el
Camino de Muxía en tu aventura?

Cuéntanos tu plan

¿Cuántos sois? ¿cuándo quereis empezar? ¿qué más debemos saber?

Nombre y apellidos
Teléfono
Tu correo electrónico
Cuentanos todo aquí
El formulario ha sido enviado correctamente! En breve te contestamos.
Ha habido un error! Puedes revisar todo de nuevo? Muchas gracias!

Scroll al inicio